Esta sección está destinada a albergar documentos anteriores o más extensos, normalmente en formato pdf.
Sistema de cuentas de usuario centralizadas con Kerberos 5, OpenLDAP y NFSv4 en Debian GNU/Linux (lenny)
En este documento se describen los pasos necesarios para configurar un equipo GNU/Linux para gestionar de forma centralizada las cuentas de usuarios de una red mediante un directorio LDAP y con Kerberos 5 para la autenticación. Todo el desarrollo se realiza utilizando la distribución Debian GNU/Linux lenny.
Introducción a la virtualización
Documento donde se describen las principales técnicas actuales de virtualización y las diferentes implementaciones disponibles.
El kérnel linux
Documento que describe las principales caractetísticas del kérnel linux
Servidor de correo en GNU/Linux con Postfix
En este documento se describe la instalación y configuración simple de un servidor de correo postfix, poniéndo especial énfasis en la comprensión de los diferentes componentes.
Autenticación LDAP en GNU/Linux
En este documento se describen los pasos necesarios para configurar un equipo GNU/Linux para gestionar de forma centralizada las cuentas de usuarios de una red mediante un directorio LDAP. Todo el desarrollo se realiza utilizando OpenLDAP 2.3.30 sobre la rama estable de la distribución Debian GNU/Linux 4.0 (etch).
Instalación y configuración de Xen 3.0 en Debian GNU/Linux (etch)
En este documento se describe la instalación y configuración elemental de Xen para la utilización de máquinas virtuales bajo GNU/Linux. En concreto la mayor parte del desarrollo se realiza con la última versión estable de la distribución Debian GNU/Linux, denominada etch. Por último, se incluye una breve discusión sobre los diferentes modos de configuración de la redes virtuales.
Instalación y configuración de VMware Server 1.0 en Debian GNU/Linux (etch)
En este documento se describe la instalación y configuración elemental de VMware Server para la utilización de máquinas virtuales bajo GNU/Linux. En concreto la mayor parte del desarrollo se realiza con la distribución Debian GNU/Linux.
Configuraciones de red en sistemas virtuales
En este documento se describe las diferentes configuraciones de red elementales que pueden utilizarse en Xen 3.0 y VMware Server 1.0
Buenos días Alberto,
Hace poco seguí tu guía de iPtables, sincéramente me pareció increible,
Te quería preguntar, tienes alguna pequeña guía para establecer una vpn con Ubuntu, de momento las que he visto, quizás por mi poco experiencia, creo que omiten o se les escapan algún que otro detalle
Aprovecho la ocasión para felicitarte una vez más,
Me gustaMe gusta
Hola Samuel,
Gracias por el comentario. Respecto a VPN no tengo nada escrito, pero si estás empezando te recomiendo que mires OpenVPN y un buen lugar para comenzar es http://redes-privadas-virtuales.blogspot.com.es/2011/12/secure-remote-access-to-home-through.html
Me gustaMe gusta
Hola.
He visitado los cursos Moodle de http://informatica.gonzalonazareno.org/ y me parecen muy interesantes. También soy profesor de ciclos formativos.
Me gustaria saber si hay alguna manera de bajar todo el contenido del curso en un único fichero.
Gracias por compatir tu trabajo,
Me gustaMe gusta
Hola Francisco,
Ahora mismo no tenemos disponible bajar el contenido de los cursos, pero es una idea muy buena. En moodle se pueden hacer copias de seguridad de los cursos que no incluyan los datos de los usuarios y se puede instalar en otra moodle sin problemas.
Un día de estos me pongo con ello y lo comento, ¿algún curso en particular?
Me gustaMe gusta
El de «Seguridad y alta disponibilidad» me interesaria mucho. Ya puestos, lo podías hacer con todos los cursos :-)
Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenos días Alberto:
Estoy actualmente realizando un proyecto de fin de curso de ASIR y trata sobre la instalacion y gestion de nubes con Openstack con las herramientas de Vagrant, Virtualbox y Ansible. Decidí realizar un curso online que Jose DOmingo y tu impartisteis y tengo algunas dudas. Mi situación es la siguiente. Ya aprendí a gestionar a nivel de usuario el entorno IAAS de Openstack y ahora he pasado a la instalación. Dispongo de un Ubuntu Trusty de 16 GB de RAM por lo que me interesa realizar una instalación mononodo con Vagrant; VirtualBox y con Ansible y sus libros de jugadas. He instalado vagrant, virtualbox y ansible. He levantado mi box compatible con mi Ubuntu y lo he lanzado. La duda viene aquí. Me quedo atascado cuando voy a modificar el fichero group_vars/all porque este es inexistente en mi sistema. ¿Será porque estoy realizando una instalación de Ansible incorrecta o porque estoy haciendo cualquier otra cosa mal? Estoy medio perdido y me ayudaría muchísimo poder solventar este problema. De antemano, muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta