QEMU-KVM (en adelante KVM) es el sistema de virtualización completa utilizado por defecto en sistemas GNU/Linux. KVM proporciona principalmente el módulo del kérnel kvm.ko que está integrado desde hace años en el kérnel Linux y utiliza las herramientas del espacio de usuario del proyecto QEMU (de ahí que el nombre correcto del sistema de virtualización completo sea QEMU-KVM), que se instalan con el paquete qemu-kvm en sistemas Debian.
Es muy habitual no utilizar KVM directamente, sino hacerlo a través de libvirt, que es una API de virtualización y un proyecto independiente, pero en este caso no haremos uso de libvirt porque precisamente nos interesa ir modificando los parámetros manualmente para ir entendiendo cómo funcionan.
El objetivo de esta entrada es explicar con detalle la configuración de un escenario sencillo de KVM para hacer prácticas de redes, con algunas adaptaciones y modificaciones para utilizar en exposiciones en clase a través de un proyector.
La expresión «a pelo» hace referencia a la acción de montar a caballo directamente, sin una silla de montar. No se me ocurre mejor símil para la situación que vamos a presentar, en la que vamos a interactuar con KVM directamente sin utilizar libvirt por medio.