Sobre el nombre de esto
Este blog se escribe desde lo alto de un cerro, concretamente desde el Cerro del Águila, barrio sevillano donde vivo y que recibe su nombre por su «elevada» altitud respecto al centro de la ciudad (10 metros aproximadamente). Una vez un alguien me explicó que la diferencia entre una pueblo montañoso y uno llano es que en el primero suele existir La Calle Llana y en el segundo las cuestas tienen nombre. En Sevilla habría que añadir que a las elevaciones de 10 metros se les llama «cerro» :-)
Sobre la temática de esto
En este sitio iré publicando pequeñas notas y apuntes que vaya encontrando por ahí o vaya descubriendo, sobre todo mientras trasteo con debian en alguna de las máquinas que manejo. La idea fundamental es que no se repita aquello de: Esto lo sabía hacer pero no recuerdo cómo, aunque me tendré que imponer cierta disciplina y escribirlo aquí.
Sobre el que escribe esto
He estado dando clases de informática en formación profesional durante 18 años, principalmente en el IES Gonzalo Nazareno de Dos Hermanas (Sevilla) y ahora trabajo en sistemas a tiempo completo. Si estás aquí puede que te interesen los módulos profesionales que he impartido del ciclo de Administración de Sistemas: Administración de Sistemas Operativos o Introducción a la computación en la nube, donde aparecen muchos temas relacionados con este blog.
Hola Alberto, me ha gustado bastante tu blog, aunque ya tengo experiencia con debian, he leído algun articulo que me ha gustado bastante, sobretodo la manera de exponer las cosas.
Lo que no he visto por ningún lado, no se si estoy ciego o no lo tienes, es un enlace a un feed rss, el cual a mi, personalmente, me vendría de perlas para poder seguir tus artículos. ¿no lo tienes? ¿no lo he visto?
Por lo demás, ánimo y a seguir con el blog.
Me gustaMe gusta
Gracias David, hace poco he cambiado el tema de wordpress y no me había dado cuenta de que éste no incluye por defecto un enlace al RSS, ya está puesto.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por escribir el blog, ya te he metido en mi lista de gente a perseguir… gracias
Me gustaMe gusta
Alberto, ya hace tres semanas que he aparcado el PC (Windows XP) desde que el mensajero trajo a «mi pequeño», el Dell Inspiron 12″. Qué chulo es! Así que ya soy linuxera ubuntera :-)
Ahora a ir aprendiendo poc a poc…
Me gustaMe gusta
Bueno niña ya me lo enseñarás :-)
Me gustaMe gusta
Hola! ya que te dedicas a impartir módulos que cursé el año pasado he decidido lanzarte una cuestión. eni centro de estudios el material informático destinado a realizar practicas es bastante escaso, así que casi todo lo hago con vmware ws 9 en una debían wheezy. Rn esos momentos me hallo configurando un firewall con iptables. Este tiene 3 tarjetas de red. una que va al router (monowall virtualizado) y las otras 2 para la lan y la dmz. el problema es que ha dejado de rediteccionar los paquetes. no tiene reglas, el bitformar activo y una regla nat postrouting snat. en principio iba bien. iptraf mostraba el tráfico. pero ha cascado y de momento no he dado con lA solución.igual tú ya has peleado con esto y me podrías aconsejar. sin más un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Daniel,
No tengo la solución concreta ya que pueden ser varias cosas, tienes que analizar si es problema de enrutamiento comprobando las tablas de encaminamiento de cada equipo de la red, las reglas de NAT del equipo con iptables y que efectivamente está activado el bit de forward. iptraf puede ayudarte o la captura y análisis detallado de una trama con tcpdump.
Me gustaMe gusta
La misma configuración en mi pc de sobremesa funciona perfectamente. creo que algo ocurre relacionado con las interfaces de red del portátil, ya que a veces va y otras no. ahora me estoy pegando con los permisos de samba como servidor de ficheros :D
Cierto es que he aprendido mucho en estos dos años, pero con linux nunca es suficiente!!!
Me gustaMe gusta
Felicitarte por tu blog y en especial por la plataforma educativa que tenéis en vuestro centro que nos sirve de gran ayuda y orientación para los docentes de otros centros.
Me gustaMe gusta
Gracias por las felicitaciones Jordi.
Estamos muy contentos con el funcionamiento de la plataforma educativa moodle hasta ahora, pero en algunos casos se nos queda corto y estamos buscando alternativas. Este curso hemos empezado a utilizar redmine en clase para plantear los módulos como proyectos y estamos planteándonos implantar una plataforma tipo MOOC el próximo curso.
Por cierto, siempre le digo lo mismo a los compañeros de otros centros: Cuantas más iniciativas abiertas haya mejor para todos ;)
Me gustaMe gusta
Después de mas de un año entrando aquí sin saber el por qué del nombre del blog y ahora pensando en qué nombre ponerle al qué acabo de empezar yo, me dí cuenta de que lo comentas en este apartado y bueno ya sé que no me tengo que extrañar si te veo por ese cerro por el que suelo ir cuando los profesores nos dais un respiro :)
Me gustaMe gusta
Hola Alberto Molina muy buen trabajo me eh visto todo el curso sobre openstack que esta en youtube en verdad muchisimas gracias y tambien a Jose Domingo excelente, bueno la verdad es que te tengo una pregunta sobre un pequeño problema que tengo con openstack version juno es al momento de lanzar una instancia supuestamente en el dashboard la instancia tiene asignada una ip pero cuando hago un ifconfig en la imagen de cirros no sale ninguna ip asignada tambien eh probado con imagenes de windows y pense q era un problema con uno de los servicios de networking pero al hacer neutron agent-list todo sale ok, bueno disculpa si te molesto
muchas gracias de antemano
PDST: me gustaria explicartelo mejor por correo
Excelente trabajo, saludos
Me gustaMe gusta